Ética y Valores
Refuerzo Educativo
Juego y Deporte
Arte y Creatividad
SOSTENIBILIDAD
Principios VITAL
V
Valores
I
Integridad
T
Trabajo
A
Amor
L
Liderazgo
Somos personas de valores.
1.1. Promocionamos las cualidades positivas: Cultivamos y promovemos virtudes o cualidades positivas en nuestro comportamiento, alineados con acciones que conduzcan a una vida moralmente buena (seres honestos prudentes, respetuosos, valientes, que pregonan la templanza, la justicia, la fortaleza y la caridad).
1.2. Rechazamos del vicio: Actuamos de manera sana y opuesta a cualquier forma de vicio, esto es, rechazamos aquellos excesos o defectos contrarios al deber ser (incluso hablamos de la arrogancia, la vanidad, intemperancia, la impudicia, la pusilanimidad y la insensibilidad); o de cualquier otra forma de actuar que pueda dañar a otros o a sí mismos.
1.3. Somos ejemplo moral: Nos convertimos en seres que den ejemplo a la comunidad.
Somos personas Integras, cumplidoras del deber.
2.1. Sinceridad: Actuamos con honestidad y transparencia en todas nuestras acciones y decisiones, manteniéndose fiel a la misión de la fundación, incluso en las situaciones más difíciles.
2.2. Rectitud: Todos cumplimos con nuestras responsabilidades y obligaciones, obramos de manera equitativa, justa y acertada, asumiendo las consecuencias de nuestras acciones y trabajamos para subsanar cualquier error cometido.
2.3. Disciplina: Todos debemos tener la capacidad de cumplir reglas, normas y directrices acordadas, para alcanzar objetivos y mantener el orden. También, debemos fortalecer nuestra voluntad para realizar esfuerzos sostenidos, fomentando hábitos positivos, ayudando a mantener el enfoque y la constancia en la consecución de las metas propuestas.
2.4. Respeto a los derechos humanos: Garantizamos la integridad física, psíquica y moral de todos los individuos, respetando la dignidad del ser humano y promoviendo la defensa de los derechos humanos en todas sus interacciones.
Somos personas trabajadoras, porque sabemos que el trabajo dignifica al hombre.
3.1. Esfuerzo Dedicado: Ponemos todo nuestro esfuerzo y dedicación en las actividades de la fundación, entendiendo que la verdadera recompensa se encuentra en el verdadero esfuerzo y no solamente en los resultados.
3.2. Contribución al Bienestar Común: Esperamos que todos contribuyan activamente a la misión de la fundación, colaborando de manera positiva y efectiva en todas sus tareas y proyectos.
3.3. Dignificación del Trabajo: Reconocemos que el trabajo dignifica al ser humano; y es por ello que, todos los miembros deben trabajar arduamente, valorar y respetar el esfuerzo propio y ajeno.
Amamos lo que hacemos, porque el amor es la única fuerza que transforma.
4.1. Promoción del amor: Estamos convencidos que el amor es la fuerza creadora, y su actuar debe estar enmarcado dentro de la empatía y compasión, buscando abrazar todo lo bello, el bienestar y transformación de las comunidades.
4.2. Construcción de lazos: Fomentamos y construimos relaciones fuertes entre todos, basándonos en el cariño con respeto, entendiendo que son fundamentales para el entendimiento, el desarrollo y el crecimiento mutuo.
-4.3. Combatimos la negatividad: Utilizamos el poder del amor para contrarrestar el desánimo, la falta de valor o las situaciones difíciles, y también para doblegar la ira, la envidia y el odio, promoviendo un ambiente de paz y armonía.
Nos convertimos en buenos seres humanos, verdaderos líderes y ejemplos a seguir.
5.1. Fuerza Vital: Es el liderazgo que altera la realidad, es la personificación del ejemplo a seguir, demostrando con acciones y actitudes cuál es el camino correcto.
5.2. Contribución: Es la iniciativa de contribuir de manera espontánea y eficaz, afrontando los desafíos con decisión, creatividad y compromiso.
5.3. Compromiso con la Misión: Los líderes debemos estar comprometidos con la fundación y su misión, guiando y motivando a todos a alcanzar metas comunes y a superar cualquier tipo de obstáculos juntos.

En el vasto tapiz de la vida, la ética se debe alzar como un faro resplandeciente, guiando a los seres humanos por sendas de integridad y mayor justicia. Debe ser la melodía que susurra en cada acción, tejiendo un mundo donde el respeto y la compasión florezcan en cada rincón. No debe ser una mera expresión verbal o palabra hablada; debe ser el alma de una sociedad, posiblemente utópica, donde cada decisión justa es un paso hacia un futuro más brillante. La ética, esa musa invisible, nos debe inspirar a ser mejores, a construir comunidades más equitativas y armoniosas. Debe ser el fuego que aviva el progreso y la empatía, la chispa divina que enciende el espíritu humano, transformando cada acto en una ofrenda al bien común y al esplendor de la humanidad.
Alejandro Londoño Cárdenas
¿Por qué la ética debe hacer parte integral de un proceso formativo?
La ética emerge como una brújula invaluable que orienta nuestras vidas. No se trata solo de distinguir el bien del mal; es el arte de vivir con integridad, compasión y justicia.
La ética es el cimiento que sustenta sociedades más armoniosas y pacíficas, transformando cada pequeña acción en un paso hacia un bien mayor.
Desde temprana edad, los valores éticos nos acompañan como aliados silenciosos, guiándonos a tomar decisiones justas y responsables que nos benefician a nosotros y a aquellos que nos rodean.
En un mundo donde el individualismo eclipsa el sentido de comunidad, la ética actúa como un faro que ilumina el camino hacia el bien común. Promueve el crecimiento personal y nos inspira a contribuir a comunidades más justas y equitativas.
Imagina un mundo donde cada persona se esfuerce por hacer lo correcto, donde el respeto y la solidaridad reinen y sean los pilares fundamentales.
Al inculcar principios éticos en nuestros niños, les damos las herramientas necesarias para convertirse en ciudadanos ejemplares y líderes transformadores.
En la fundación Misión Vital, creemos que la ética debe ser una parte integral de todo proceso formativo. No debe ser una asignatura más, o una palabra que decimos por decir, sino un estilo de vida que impulsa el progreso y la empatía.
Juntos, podemos construir a un mundo mejor, donde cada acto ético se convierta en un catalizador para un futuro más brillante.
Colegios Fundamentados en Valores
La formación en valores desde edades tempranas es fundamental, ya que construye la base del carácter, la empatía y la responsabilidad social. Este enfoque no solo promueve un ambiente de respeto y colaboración, sino que también prepara a los niños para enfrentar desafíos en un mundo cada vez más complejo e interconectado.
Tu vida finalmente será la suma de tus decisiones.
Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sido cautivado por la tentación. Adán y Eva, el fruto prohibido. Ulises y el canto de las sirenas. Historias que nos recuerdan que no somos criaturas de voluntad inflexible, sino navegantes de mares inciertos, donde el deseo y la razón libran una batalla constante.
La tentación se presenta de muchas formas: el placer inmediato, la comodidad de lo fácil, el susurro de una voz interna que nos dice: “Solo por esta vez” o “es dinero fácil” o “no tengo alternativa”. Como las sirenas de la Odisea, nos llama con dulzura, prometiendo deleites, pero ocultando las rocas filosas donde naufragan los desprevenidos.
Ulises sabía que, por más que se creyera fuerte, no podría resistirse al canto hipnótico de las sirenas. No confió en su fuerza de voluntad, sino en su estrategia. Tapó los oídos de su tripulación, se ató al mástil y dio instrucciones claras: “No me suelten, sin importar lo que diga”. Así, pudo escuchar la música sin sucumbir a ella, y su barco llegó a salvo a puerto.
Watch How
Nosotros también enfrentamos sirenas en nuestro camino: decisiones impulsivas, promesas vacías, la trampa de lo inmediato, la pérdida de tiempo haciendo cosas improductivas. Pero si Ulises, un héroe legendario, comprendió que su voluntad no era infalible, ¿qué nos hace creer que nosotros seremos diferentes?
El secreto no es confiar ciegamente en nuestra fuerza, sino diseñar estrategias que nos protejan de nuestras propias debilidades. Es tomar medidas antes de que la tentación llegue, atarnos al mástil de la razón y la disciplina para no desviarnos del rumbo.
Porque, al final, tu vida será la suma de tus decisiones. No de tus intenciones, ni de tus promesas, ni de lo que esperabas hacer, sino de lo que realmente hiciste cuando el viento sopló en dirección correcta o en la dirección contraria.
Elige bien. Ata tu barco a la ruta correcta y deja que las sirenas canten para otros.
Escrito por: Alejandro Londoño Cárdenas
“La escuela no debería ser solo un lugar de conocimientos, sino también un lugar de desarrollo de las virtudes del carácter”
Nuestra Escuela de Padres
Fortalecimiento de la Relación Escuela-Familia
Objetivo: Incluir a los padres en la formación de sus hijos fortalece la conexión entre la escuela y la familia, creando un entorno cohesivo que apoya el desarrollo integral del niño.
Importancia: Una colaboración estrecha asegura que los valores y aprendizajes se refuercen tanto en el hogar como en la escuela, promoviendo la coherencia en la educación y aumentando la efectividad del proceso formativo. En comunidades más desfavorecidas, como la nuestra, esta relación puede ser clave para crear un soporte social y emocional que contrarreste las influencias negativas del entorno.
Educación para el Desarrollo de Habilidades Parentales
Objetivo: Enseñar a los padres, especialmente en entornos con problemas, habilidades que les permitan apoyar a sus hijos de manera más efectiva.
Importancia: Los padres que entienden cómo fomentar el desarrollo emocional y ético de sus hijos pueden protegerlos mejor de las influencias negativas. La formación en valores no solo beneficia a los niños, sino que también puede ayudar a romper ciclos de violencia y marginalidad, proporcionando herramientas para crear un ambiente familiar más seguro y saludable.
Concienciación sobre la Prioridad de la Educación
Objetivo: Atraer la atención de los padres hacia la importancia de la educación y la formación en valores como base para un futuro mejor.
Importancia: Es crucial mostrar que la educación, con el apoyo de la familia, es una vía para escapar de las dificultades sociales. Iniciativas como los talleres participativos y juegos deportivos integran la cultura local, motivando a la comunidad a involucrarse activamente, en donde prime el entendimiento; y siendo ésta la mejor formación en valores, esencial para que los niños tengan los mejores ejemplos de vida.
Entidades Educativas, Voluntarios y Colaboradores
- Institución Educativa San Francisco de Asis
- Institución Educativa Santa Teresa
- Institución Educativa Alvernia
- Colegio Ciudad de Asís
- Instituto Skiner
- Institución Educativa Técnica de la Boquilla
- Colegio Montessori
- Colegio George Washington
- Colegio Latinoamericano
- Colegio International School
- Colegios Agustinianos
- Colegio Vermont
- Colegio San Viator
- Colegio San Mateo
- Colegio Nueva York
- Colegio Abraham Lincoln
- Colegio Richmond
- Liceo Cervantes
- Gimnasio San Angelo
- Colegio Corazonista
- Gimnasio Femenino
- Mario Prieto (Rector)
- Alexandra Hernandez (Rectora)
- Hebert Mora (Coordinador académico)
- Sandra Burbano (Psicologa)
- Cristina (industrial) (Psicologa)
- David Jaramillo (Coordinador académico)
- Nancy Ibarra (Coordinadora académica)
- Fernando Ramírez (Profesor)
- Alfredo Muñoz (Coordinador académico)
- María Fernanda Amaya (mama y empresaria)
- Lorena Montenegro (dirección de producción planta de palmito y Acai)
- Yimi Roa (dirección de marketing y producción de en campo)
- Made (mamá)
- Daniela (mamá)
- Margarita (mamá de Camila)
- Estrella Maroto (mamá)
- Integer vitae