Refuerzo Educativo
ÉTICA Y VALORES
JUEGO Y DEPORTE
ARTE y CREATIVIDAD
SOSTENIBILIDAD

ASPIRAMOS A OFRECER EL REFUERZO EDUCATIVO NECESARIO PARA CONSTRUIR BASES COGNITIVAS SÓLIDAS Y EFECTIVAS
No hay nada heroico, solo un trabajo misional en procura de desterrar el analfabetismo de los pueblos, mejorando habilidades o competencias.
Enfoque de nuestro trabajo educativo
Nuestro trabajo se enfoca en reforzar las siguientes habilidades mínimas que se espera que un joven tenga al terminar su educación escolar, según las recomendaciones y estándares internacionales.
Alfabetización
La capacidad de leer (comprensión lectora) y escribir eficazmente es fundamental para el aprendizaje y desarrollo personal.
UNESCO, 2017
Aritmética
La competencia en matemáticas es crucial para tareas cotidianas, educación superior y muchas trayectorias profesionales.
OECD, 2018
Pensamiento Crítico
Le permite a los estudiantes analizar información, tomar decisiones informadas y resolver problemas.
Foro Económico Mundial, 2015
Inglés
Es la capacidad de comunicarse de manera efectiva en el idioma que domina la mayoría del mundo.
OECD, 2018
Habilidades Sociales y Emocionales
Ayudan a los estudiantes a manejar emociones, construir relaciones y navegar en entornos sociales.
OMS, 2020
Conciencia Global
Fomenta la comprensión y apreciación de la diversidad cultural y los problemas globales.
UNICEF, 2019
Creatividad
Es la capacidad de innovar y pensar fuera de la caja, vital para el crecimiento personal y profesional.
OECD, 2018
Comunicación
Es la capacidad efectiva y necesaria para expresar ideas claramente e interactuar con los demás.
UNESCO, 2017
Resolución de Problemas
Las habilidades esenciales para enfrentar circunstancias y desarrollar soluciones efectivas.
Foro Económico Mundial, 2015
Alfabetización Digital
Es esencial en un mundo impulsado por la tecnología, permitiendo a los estudiantes usar y comprender herramientas digitales.
Comisión Europea, 2016
Autogestión
Las habilidades que ayudan a los estudiantes a tomar el control de su propio aprendizaje y desarrollo personal.
UNICEF, 2019
Colaboración
Las habilidades cruciales para trabajar eficazmente en equipos y alcanzar objetivos comunes.
OECD, 2018
Fuentes:
– UNESCO. (2017). Education for Sustainable Development Goals: Learning Objectives.
– OECD. (2018). The Future of Education and Skills: Education 2030.
– Foro Económico Mundial. (2015). New Vision for Education: Unlocking the Potential of Technology.
– Comisión Europea. (2016). Developing Digital Youth Work.
– OMS. (2020). Social and Emotional Learning (SEL).
– UNICEF. (2019). Global Framework on Transferable Skills.
“Educar la mente sin educar el corazón no es educar en absoluto”.
Educación para la vida
Amiguitos, saben cómo podemos ser mejores? Comienza por cuidar la forma cómo te alimentas!
La alimentación para un verdadero deportista, o una persona que se realmente se quiera y decida cuidarse:
1. Incorpora una Variedad de Frutas y Verduras:
• Consume una amplia gama de frutas y verduras para asegurar la ingesta de todas las vitaminas, minerales y fibra necesarias.
• Apunta a comer al menos cinco porciones de frutas y verduras al día.
2. Prefiere Alimentos Frescos y Naturales:
• Elige alimentos no procesados y evita productos empaquetados que contengan alto contenido de azúcares añadidos.
• Opta por alimentos integrales, como granos enteros, legumbres, nueces y semillas.
3. Modera el Consumo de Azúcares y Grasas Saturadas:
• Reduce la ingesta de alimentos y bebidas con azúcares añadidos y grasas saturadas.
• Prefiere grasas saludables provenientes de aguacates, frutos secos y aceite de oliva.
4. Comidas Balanceadas y Nutrientes Adecuados:
• Asegúrate de que tus comidas sean balanceadas, incluyendo proteínas magras, carbohidratos complejos y grasas saludables.
• Consume proteínas de alta calidad como pollo, pescado, huevos, tofu y legumbres.
5. Hidrátate Adecuadamente:
• Mantén una buena hidratación a lo largo del día, bebiendo suficiente agua. La cantidad recomendada puede variar según la actividad física, el clima y tus necesidades personales.
6. Practica el Control de Porciones:
• No es necesario comer en exceso. Controla las porciones para evitar el sobrepeso.
• Come despacio y presta atención a las señales de saciedad de tu cuerpo.
7. Elige Alimentos de Producción Local:
• Siempre que sea posible, opta por productos frescos y de temporada de productores locales. Estos suelen ser más nutritivos y tienen un menor impacto ambiental.
8. Planifica y Disfruta tus Comidas:
• Evita hacer compras con hambre para no caer en tentaciones. Planifica tus comidas y compras para que sean nutritivas y equilibradas.
• Disfruta del acto de comer; presta atención a los sabores y texturas, y hazlo en un ambiente tranquilo.
9. Minimiza el Desperdicio de Alimentos:
• Sé consciente de las porciones y utiliza las sobras de manera creativa para reducir el desperdicio de comida.
• Almacena los alimentos adecuadamente para prolongar su frescura y calidad.
10. Entrena tu Paladar:
• Desarrolla el gusto por alimentos saludables, lo cual puede requerir tiempo y persistencia. La fuerza de voluntad es clave para adoptar y mantener estos buenos hábitos.

La importancia de la educación infantil
Entender la verdadera magnitud del impacto que una buena educación infantil puede tener en la población es crucial. Las transformaciones sociales más profundas comienzan con el desarrollo integral de niños y jóvenes, y la educación en las primeras etapas de la vida es...