Desarrollo Sostenible
Ética y Valores
Refuerzo Educativo
Arte y Creatividad
Juego y Deporte

Nuestro Futuro Común
El desarrollo sostenible son las acciones que satisfacen las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
Pilares Sustentables
-
Ambiental: Preservar los recursos naturales, reducir la contaminación y conservar la biodiversidad para mantener la salud del planeta.
-
Social: Promover la equidad social, mejorar la calidad de vida y garantizar los derechos humanos y la justicia social.
-
Económico: Crear una economía que funcione de manera justa, equitativa y que promueva el bienestar sin agotar los recursos naturales.

Programa Guardianes del Futuro
1. Introducción a la Sostenibilidad
Tema 1.1: ¿Qué es la Sostenibilidad?
Descripción: Introduce los conceptos básicos del desarrollo sostenible, explicando su importancia para el futuro del planeta.
Subtemas:
• Definición de sostenibilidad.
• Los tres pilares de la sostenibilidad: Ambiental, Social, y Económico.
• La interdependencia entre la naturaleza y los seres humanos.
Tema 1.2: Historia y Evolución del Concepto de Sostenibilidad
Descripción: Se explora cómo ha evolucionado el concepto de sostenibilidad a lo largo del tiempo y su relevancia en la actualidad.
Subtemas:
• El informe Brundtland.
• Cumbres y acuerdos globales (Ej. Cumbre de la Tierra, Acuerdo de París).
• La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
3. Sostenibilidad Social
Tema 3.1: Justicia Social y Equidad
Descripción: Explora cómo la sostenibilidad está vinculada a la justicia social y la importancia de promover la equidad en nuestras comunidades.
Subtemas:
• Derechos humanos y sostenibilidad.
• Desigualdad y su impacto en el desarrollo sostenible.
• Proyectos comunitarios para promover la equidad.
Tema 3.2: Salud y Bienestar
Descripción: Enseña cómo el bienestar humano es esencial para la sostenibilidad, abordando temas como la salud física, mental y social.
Subtemas:
• Alimentación saludable y sostenible.
• Importancia del ejercicio y la salud mental.
• Comunidades saludables y resilientes.
Tema 3.3: Educación y Sostenibilidad
Descripción: Destaca el papel de la educación en la promoción de un futuro sostenible.
Subtemas:
• Educación para el desarrollo sostenible (EDS).
• Programas de concienciación y acción comunitaria.
• Uso de tecnología y medios para la educación en sostenibilidad.
5. Acción Comunitaria
Tema 5.1: Desarrollo de Proyectos Sostenibles
Descripción: Los estudiantes aplican lo aprendido desarrollando sus propios proyectos de sostenibilidad.
Subtemas:
• Cómo identificar problemas y soluciones en la comunidad.
• Planificación y ejecución de proyectos sostenibles.
• Evaluación de impacto y presentación de proyectos.
Tema 5.2: Activismo Juvenil y Participación Ciudadana
Descripción: Este tema motiva a los estudiantes a involucrarse en el activismo y la participación cívica para promover la sostenibilidad.
Subtemas:
• Historia del activismo ambiental y social.
• Cómo organizar campañas y eventos.
• Colaboración con organizaciones y grupos comunitarios.
2. Sostenibilidad Ambiental
Tema 2.1: Conservación de Recursos Naturales
Descripción: Aprenden sobre la importancia de conservar los recursos naturales y cómo hacerlo de manera efectiva.
Subtemas:
• Recursos renovables vs. no renovables.
• Conservación del agua, energía y biodiversidad.
• Ejemplos de prácticas sostenibles (Ej. reforestación, reciclaje).
Tema 2.2: Cambio Climático y su Impacto
Descripción: Aborda el cambio climático, sus causas, efectos y lo que podemos hacer para mitigarlo.
Subtemas:
• El efecto invernadero y calentamiento global.
• Impacto en ecosistemas y comunidades humanas.
• Acciones para reducir la huella de carbono.
Tema 2.3: Economía Circular
Descripción: Se enseña cómo la economía circular puede contribuir a la sostenibilidad mediante la reducción de residuos y el reciclaje.
Subtemas:
• Principios de la economía circular.
• Reutilización, reciclaje y reducción de residuos.
• Proyectos prácticos de reciclaje en la escuela y el hogar.
4. Sostenibilidad Económica
Tema 4.1: Economía Sostenible y Consumo Responsable
Descripción: Aborda cómo nuestras decisiones económicas afectan al planeta y la importancia de un consumo responsable.
Subtemas:
• Consumo y producción sostenible.
• Comercio justo y economía solidaria.
• El papel del consumidor en la sostenibilidad.
Tema 4.2: Innovación y Emprendimiento Sostenible
Descripción: Fomenta la creatividad y el espíritu emprendedor en los jóvenes para desarrollar soluciones sostenibles.
Subtemas:
• Ejemplos de emprendimientos sostenibles.
• Cómo crear un proyecto o negocio sostenible.
• Innovación en productos y servicios sostenibles.
Tema 4.3: Finanzas Verdes y Responsabilidad Corporativa
Descripción: Se explora cómo las finanzas verdes y la responsabilidad corporativa contribuyen a un desarrollo más sostenible.
Subtemas:
• Inversiones verdes y economía baja en carbono.
• Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
• Ejemplos de empresas sostenibles.
Objetivos del Desarrollo Sostenible (OCD)

















Creemos que cuidar la naturaleza es una misión vital en la formación de nuestros jóvenes.
Por ello, les enseñamos los principios de sostenibilidad que ha adoptado el mundo, y fomentamos la protección de los ecosistemas (las selvas), procurando preservar la biodiversidad de las selvas amazónicas.
Formamos a las futuras generaciones como guardianes de nuestras selvas amazónicas.
Familias al Servicio de los Cultivos ilícitos.
Los cultivos de droga devastan estos hábitats con deforestación y químicos tóxicos.
putumayo,colombia
Nuestros niños obligados a trabajar en esos cultivos para ayudar en la subsistencia de sus hogares.


El Vivero – Programa formativo
• Talleres de Agricultura Sostenible: Organiza talleres donde los niños aprendan sobre el cultivo de plantas, la importancia de las plantas nativas, y técnicas de agricultura orgánica. Estos talleres pueden ser ofrecidos a escuelas locales o a grupos familiares, generando ingresos a través de inscripciones.
• Venta de Plantas Cultivadas: Utiliza el vivero para cultivar plantas nativas, medicinales y ornamentales que luego se pueden vender a la comunidad local o a través de mercados de agricultores. Los niños pueden participar en el cuidado de las plantas, aprendiendo sobre botánica y sostenibilidad.
• Huerto Comunitario: Se invita a la comunidad a participar en un huerto compartido donde los niños y sus familias puedan aprender a cultivar sus propios alimentos. Este proyecto puede incluir la posibilidad de vender los productos excedentes en mercados locales o a través de un sistema de agricultura apoyada por la comunidad.
La Granja – Programa formativo
• Cría de Gallinas y Producción de Huevos: Enseña a los niños sobre el cuidado de los animales de granja y la producción sostenible de alimentos. Los huevos producidos por las gallinas se pueden vender en la comunidad o utilizar en talleres de cocina saludable, donde los niños también pueden participar.
• Talleres de Alimentación Sostenible: Organiza clases de cocina para niños y familias, utilizando ingredientes frescos de la granja y el vivero. Además de enseñar a preparar comidas saludables, estos talleres pueden incluir temas como la reducción del desperdicio de alimentos y el compostaje.
Ecoturismo y Experiencias de Aprendizaje
• Visitas Guiadas y Campamentos: Organiza visitas guiadas o campamentos educativos donde los niños puedan aprender sobre sostenibilidad, conservación del medio ambiente y agricultura ecológica. Estas experiencias pueden atraer a familias interesadas en la educación ambiental y generar ingresos a través de tarifas de entrada o de inscripción.
• Construcción de un Jardín Sensorial o Educativo: Desarrolla un jardín temático que incluya plantas aromáticas, medicinales, y comestibles, diseñado para enseñar a los niños sobre la biodiversidad y la importancia de las plantas. Este espacio puede ser utilizado para talleres educativos, eventos especiales, o como un atractivo turístico.
• Reforestación y Conservación de Hábitats: Involucra a los niños en proyectos de reforestación y conservación del entorno natural, como la plantación de árboles nativos. Puedes buscar apoyo de empresas o donantes interesados en proyectos de conservación.